El PVP de los muebles, ¿Puntos o Euros?

En este post, sólo introduciré una pregunta que espero desarrollar más adelante a partir de los comentarios que voy recibiendo.

¿Por qué no se trabaja ya con catálogos con PVP en los comercios de muebles?

Al cliente en general le produce desconfianza, mal rollo, incluso sensación de desorden y poco rigor, huyen hacia fórmulas más transparentes y directas como webs y grandes superficies. (Después de un buen rato eligiendo muebles, y una vez tomadas mil notas, que un vendedor se ponga, venga tocar teclas de una calculadora y buscar multiplicadores ocultos tras las tapas del catálogo, después aplicar no sé qué clase de operaciones de descuento y otras varias, resulta surrealista para mucha gente, sobre todo para los más jóvenes, ¡o no!)

¿Cuánto tiempo se puede aguantar en contra de la voluntad del público en un mercado de sobre oferta?

Esto que parece tan simple, parece un tema implanteable en el sector del mueble español, y puede que sea uo de los primeros mitos que tengan que caer.

Seguiremos este tema en un post valorando pros y contras, se aceptan comentarios de profesionales y particulares, aquí o en correo directo como algunos hacéis.

Domingo Quintero

 

17 thoughts on “El PVP de los muebles, ¿Puntos o Euros?

  • Responder 2015, los buenos tiempos están ahí mismo. | Blog Mueblipedia.com 02/01/2015 de 10:03

    […] El PVP de los muebles, ¿Puntos o Euros? […]

  • Responder Jose Manuel Mozos Fernandez 08/10/2014 de 0:05

    Estoy totalmente de acuerdo con que el sistema hay que cambiarlo. Para mi, sobran los descuentos y la formula más sencilla, es una tarifa digital, la cual viniera preparada para que cada establecimiento pudiera poner una cifra y automáticamente apareciera cada articulo con su precio Pvp. Neto. Ejemplo cuando vamos ha un bar y nos tomamos una coca cola, café, zumo etc. el camarero pulsa en una pantalla los elementos consumidos y le da un total, y ya esta seria muy sencillo.
    Que se pudiera imprimir, y poder variar en un momento determinado el margen comercial.

    • Responder Domingo Quintero 08/10/2014 de 7:07

      Tienes razón, y de hecho algo así ya se hace en algunas empresas grandes. Pero lo hacen creando todas las tarifas de los fabricantes por duplicado en el software de la propia empresa de tiendas, algo que evidentemente no se puede hacer en la mayoría de negocios familiares. En aquella empresa existía una central administrativa para esos temas y en las 36 tiendas ese tipo de trabajos e inversiones venía dada.

  • Responder roberls 05/01/2014 de 13:59

    Yo trabajo con puntos y no lo veo tan malo. Las operaciones son las mismas, por ejemplo cuando se valora un juvenil, se suman todos los puntos o euros y al final da un valor. EN el caso del punto, solo habría que hacer una operación mas, no creo que eso sea tan engorroso. Para mi, con el punto lo que se hace tambien es que los fabricantes con una simple nota via fax o mail, cambian el valor de sus articulos sin necesidad de tener que hacer otra tarifa nueva con precios nuevos cada vez que haya alguna modificación. Ademas, para un comercio le sirve para evitar que el cliente vaya percatándose de precios y asi acudir a la competencia con el dato ya aprendido.

  • Responder Oscar Amorós 17/10/2013 de 9:10

    Buenos días, he estado leyendo los mensajes anteriores y creo que hay dos puntos que hay que tratarlos de manera independiente. Por una parte en lo referente al tipo de tarificación, yo apuesto totalmente por PVP definiendo muy bien los márgenes y atribuyendo que servicios tiene que asumir cada parte, es la manera mas transparente de cara a un cliente final, yo cuando voy a ver una televisión y me atiende un vendedor no esta con la maquina de calcular. No se porque este sector se niega a evolucionar de una manera natural como lo han hecho otros, pero esto nos ha llevado a recoger lo que hemos sembrado y ahora costara mucho quitar la cultura que hemos implantado de que con poco dinero se pueden comprar buenos productos.

    La verdad en mi humilde opinión uno de los problemas principales es la masificación de las diferentes partes actoras del sector, fabricantes, agentes comerciales y canales de distribución, pero esto es cuestión de adelgazamiento del mismo, adelgazamiento que se esta produciendo y que todavía habrá más, lamentablemente será así y necesario para que a partir de ahí quienes queden tendrán o tendremos la oportunidad de sentarnos y establecer criterios y estrategias para velar por el interés general del sector y no por el de cada uno, de esta manera igual conseguimos la tan ansiada unidad del sector.

    Por otra parte y en materia de descuentos sobre el PVP, creo que va en relación al segmento de publico dirigido, hay quien acepta estrategias agresivas de descuentos y hay quien esta misma les genera desconfianza(vamos que no se lo creen).

    Creo que tanto sobre un punto como el otro habría mucho que hablar pero el tiempo nos corre y hay que ir a trabajar.

    Un fuerte abrazo a todos y en especial a Domingo y su equipo por el magnifico trabajo que estáis llevando a cabo.

    Oscar Amorós.

  • Responder B.Bejerano 02/08/2013 de 20:39

    Siempre existe la posibiidad de que el fabricante envíe la tarifa en formato excel para su modificación.

  • Responder Decoradora 18/07/2013 de 20:56

    Nada de descuentos cada uno el que quiera… por que? todo el mundo igual, asi se veria de verdad quien vende y quien despacha.

  • Responder Decoradora 18/07/2013 de 20:54

    Seria tan facil como que las tarifas tuvieran un precio de venta publico igual para todas las tiendas.
    Decoradora desde hace 26 años.

  • Responder Muebles Decoejea 10/07/2013 de 19:09

    En esta vida, hay que ser más transparentes si queremos ganarnos la confianza del público,,que en los tiempos que corren, todas armas son pocas.

  • Responder José Manuel 10/07/2013 de 19:06

    Estoy muy de acuerdo, tiene que ser el pvp ya marcado y luego tú aplicar el descuento que veas oportuno. También me gusta la idea, de que el que tenga mueble expuesto de un fabricante tenga derecho a más descuentos que el que solo defiende catálogo. De todas maneras yo he conseguido que me dejen mueble para la exposición a coste 0, estamos defendiendo el producto de ellos también,aunque esto ya es otra política.

  • Responder Juan 19/06/2013 de 22:33

    El precio venta al público en muebles de nivel es correcto, donde te dan una exclusividad de zona, y estan situados en comercios que defienden el precio, y no lo subastan, Para muebles mas comerciales la situación cambia, donde los catálogos estan situados en todos los comercios de la zona, en tiendas grandes y pequeñas, esto seria un caos, ya que cada tienda aplica un tipo de descuentos diferentes, incluso a cada uno de sus clientes con tal de realizar una venta. Hoy en día todo vale con tal de retirar unos euros de una mala venta. La solución que yo veria oportuna seria de aplicar unos descuentos comerciales diferentes, al que mas producto exponga en tienda mas descuento (50%) y el que tenga tan solo el catalogo un (30 %), de esta manera no romperian ventas. Valorando PVP o Puntos, me inclino por PVP.

    • Responder Domingo Quintero 20/06/2013 de 8:33

      Tu solución es la más lógica y además es la que vienen practicando los italianos desde hace años. Al final la desesperación hace que alguno tire los precios, pero lo hace igual en puntos que en euros. Puede que hubiera fabricantes que jugaran a marcar con bajo margen directamente, pero a unos y a otros el mercado les pondría en su sitio, si un fabricante no interesa a las tiendas no estará, y si una tienda vende y no paga sus gastos cerrará a largo plazo. Ahora bien, si un comercio propone una fórmula con menos gastos y puede vender más barato, entonces cada uno sabrá si puede enfrentarse con los mismos productos, no tocarlos, o incluso aprender de su modelo y evolucionar el propio. En todo caso el mercado impondrá el resultado, lo que no tiene sentido es trabajar delante del público con puntos, que en una son de coste y hay que estar haciendo cálculos que extrañan al consumidor y le invitan a desconfiar.

  • Responder Paco Lojo 18/06/2013 de 20:37

    Seria muy practico que te dejaran unos puntos ya calculados para sacar pvp y otros puntos para sacar costo.

  • Responder José Gómez 22/05/2013 de 18:54

    Creo que el futuro del comercio pasa por las tarifas de PVP y sin posibilidad de descuento. En que en el proceso de venta debe primar la profesionalidad, el trato al cliente, la confianza en el comercio y algún valor añadido que se pueda agregar (Financiación, Entrega a domicilio etc….)
    En estos momentos solo prima el precio porque algunos comercios están subastando los muebles. Más que una venta parece un Zoco al regateo «A como me lo dejas» y ya se sabe a rio revuelto ganancia de pescadores.

  • Responder Vicent Miralles Obiol 22/05/2013 de 13:20

    Históricamente los fabricantes italianos lo han hecho siempre. En España las tiendas nunca han permitido a los fabricantes este tipo de acciones y creo que lo sabes bien.
    Estando de Jefe de Ventas de Seres, sacamos una tarifa con p.v.p y los comercios reacios argumentaban lo siguiente ¿Ahora va a decirme el fabricante como debo marcar el producto en mi casa?. Como bien dices es para escribir una entrada y la verdad que lo tenía en mente.

  • Responder Xavi Guillen 22/05/2013 de 8:34

    Me parece una buena idea y la verdad es que no me había parado a pensar en cómo nos ven los clientes al venir a tienda. Sería interesante que los fabricantes aportaran una tarifa PVP para que cada tienda aplicara el descuento que creyera conveniente. No sólo ganaríamos en transparencia, como bien dices, sino que también ahorraríamos tiempo en sacar presupuestos, un tiempo que podríamos invertir en atender mejor al cliente, explicarle más detalles que quisiera conocer sobre el mueble, tratar de hacer alguna venta cruzada… en definitiva, liberar de tiempo al vendedor para otras tareas y liberarle también de la tensión de tener que calcular precios y descuentos estando presente el cliente. A mí me parece una fantástica idea y creo que los fabricantes deberían tomar nota.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subscríbete a nuestro blog Mueblipedia.com



Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. Pinche el enlace para mayor información sobre las cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies