¿Distribuidor o Comerciante de muebles?

La pregunta es si el canal tradicional de venta de mueble en España es un canal de distribuidores o es otra cosa.Al final puede no tener mucha trascendencia, pero siempre es bueno buscar el sentido propio de las palabras, porque en nuestro idioma hay muchísimas para elegir, y cuando se ha elegido una y otra suele haber alguna razón.

fenicios comercio

Es sabido que a lo largo de toda la história lo relacionado con los comerciantes no ha gozado de la simpatía del público. Desde los fenícios lo relativo al comercio se ha visto como mínimo con recelo. Puede que por eso se hayan buscado otros términos, de la misma forma en que hoy en día nos encontramos con mil maneras utilizadas para denominar a un vendedor que hullen de la palabra en cuestión.

Lo primero es revisar los significados que la Real Academia reconoce a los diferentes vocablos.

Distribuir
1. tr. Dividir algo entre varias personas, designando lo que a cada una corresponde, según voluntad, conveniencia, regla o derecho.
2. tr. Dar a algo su oportuna colocación o el destino conveniente. U. t. c. prnl.
3. tr. Com. Entregar una mercancía a los vendedores y consumidores.
4. tr. Impr. Deshacer los moldes, repartiendo las letras en los cajetines respectivos.
Distribuidor
1. adj. Que distribuye. U. t. c. s.
2. m. En algunas casas, pieza de paso que da acceso a varias habitaciones.
3. f. Máquina agrícola para esparcir abonos.
4. f. Empresa dedicada a la distribución de productos comerciales.
Distribución.
1. f. Acción y efecto de distribuir.
2. f. Com. Reparto de un producto a los locales en que debe comercializarse.
3. f. Econ. Asignación del valor del producto entre los distintos factores de la producción.
4. f. Mat. Función que representa las probabilidades que definen una variable aleatoria o un fenómeno aleatorio.
5. f. Ret. Figura, especie de enumeración, en que ordenadamente se afirma o niega algo acerca de cada una de las cosas enumeradas.

Si entendemos que distribuir es básicamente repartir, sería muy correcto hablar de distribuidores cuando los comercios canalizan la llegada a los consumidores de determinados productos de acuerdo con los parámetros y estrategias que marcan otros. Podríamos concluir que serían las mismas marcas distribuidas las que marcan esos parámetros por los que ha de regirse la distribución. Algo como los concesionarios, las tiendas de ropa de una marca o franquicia, etc.

Se podría concluir que la gran distribución que comprende incluso la alimentación y sectores de venta de productos de gran consumo recibe este nombre casi correctamente. La verdad es que el margen de decisión es mínimo gracias a la política de las marcas, o a la enorme competencia que en estos productos se establece.

Pero si analizamos el canal tradicional de venta de muebles, las tiendas de muebles. ¿Se puede hablar con propiedad de distribuidores?

Se puede, y no creo que nadie pueda corregir al que utilice este sustantivo porque nuestro querido idioma es flexible por suerte. Pero la verdad es que dadas las circunstancias de nuestro mercado lo de distribuir está lejos de ser la base del negocio en cuestión. Veamos el otro concepto clásico por curiosidad.

Comerciar.
1. intr. Negociar comprando y vendiendo o permutando géneros.
2. intr. desus. Dicho de una persona: Tener trato y comunicación con otra.
Comerciante.
1. adj. Que comercia. U. t. c. s.
2. com. Persona propietaria de un comercio.
3. com. Persona a quien son aplicables las especiales leyes mercantiles.

Y ahora, hablando de nuevo del canal tradicional de tiendas de muebles, ¿a quién le cabe alguna duda de que en la mayoría de los casos será más apropiado hablar de comercios y comerciantes?

Ha algunas excepciones en las que con algo más de rigor podríamos hablar de distribuidores en nuestro sector. Hay firmas que pretenden establecer políticas de marca medianamente seria, y pensando en el público final establecen los parámetros ajustados en los que ha de moverse la venta, incluido el precio. Estas marcas pueden estar representadas en los mismos establecimientos del canal tradicional, y de hecho lo están, por ello serán mejor o peor interpretadas sus indicaciones, pero de alguna manera podrían decir que las tiendas son sus distribuidores.

Y por fín. Si hay toda una revolución del comercio por venir, si es verdad que la reinvención de nuestros puntos de venta es necesaria, si el caos que puede producir la sobreinformación necesitará ordenarse de cara al público. ¿Será la evolución hacia la distribución una de esas evoluciones en algunos segmentos?

Domingo Quintero

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subscríbete a nuestro blog Mueblipedia.com



Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. Pinche el enlace para mayor información sobre las cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies