Una publicación de Invertia de hoy mismo analiza datos del INE sobre los gastos o prioridades de consumo de las familias españolas. Analiza en realidad el diferencial entre 2006 y 2012 para extraer cuales son los más perjudicados por la crisis. El título es muy claro, ¿qué negocios han sufrido más con la crisis?
Algunas de sus afirmaciones:
«Si uno pasea por el centro de cualquier ciudad, verá cómo apenas quedan tiendas de muebles …
El INE lo corrobora: Entre 2006 y 2011, el gasto de los hogares en muebles es del 50,2%, el mayor descenso del centenar de rúbricas analizadas, sólo superada por las alfombras, cuyo gasto se ha reducido un 58,8% desde que comenzó la crisis, llevándose por delante a uno de cada tres comercios del sector.
Está claro que tener una casa bonita ya no es lo principal y tampoco tenerla perfectamente equipada: El gasto en electrodomésticos (-32,6%), en reparaciones del hogar (-30,6%) y en cristalerías y vajillas (-40%) así lo atestiguan.»
Un buen artículo de invertia.com, leer aquí. (Muy interesante)
Por lo menos tenemos claro que el sector no llora por gusto.
Domingo Quintero.