Tres notícias entre ayer y hoy:
1. El Secretario de Estado de Comercio augura un repunte de las ventas. García-Legaz ateendió a periodistas acompañado por el presidente de la Confederación Española del Comercio (CEC), Manuel García-Izquierdo, quién agradeció la aprobación del plan, “como un punto de partida al que hay que añadir avances para mejorar la financiación, que es uno de los grandes problemas del sector”. (VEr artículo en CINCO DIAS)
2. Izquierdo, presidente de la Confederación Española del Comercio (CEC) reclamó planes renove similares a los dos puestos en marcha en la automoción para los sectores más castigados por la crisis, como los electrodomésticos y los muebles, fuertemente ligados a la construcción. También pidió incentivos en el IRPF para la rehabilitación de viviendas o las instalaciones de eficiencia energética en edificios. Insistió en la necesidad de aprobar nuevos estímulos fiscales al consumo. “El comercio no aguantará ni una sola subida del IVA más, ni un aumento de tipos ni reclasificaciones de productos”, apuntó.
Las entidades firmantes son: CEC, ANGED, ACES, ASEDAS, CEHAT, FEHR, FEHRCAREM, FIAB, Cooperativas Agroalimentarias y AECOC.
La nota se ha hecho con mucha diplomacia, en forma de apoyo a la decisión del Presidente Rajoy, de no subir el IVA. ¡Como si fuera una decisión firme y el Gobierno nunca hubiera cambiado de criterio radicalmente!
¿Porqué no se expresa una advertencia rotunda y más violenta dadas las circustancias y los precedentes?
Porque la firman representantes de asociaciones,creo que si la firman los dueños de los comercios incluye quema de contenedores y lo que haga falta tal y como está el patio.
El texto de la nota de prensa dice literalmente:
El comercio, la industria de alimentación y bebidas, el turismo y la hostelería apoyan la decisión de Rajoy de no subir el IVA
– Activar el consumo es imprescindible para retomar la senda del crecimiento y mejorar la recaudación del Estado, subir el IVA tendría el efecto contrario
– Alertan a Bruselas de que una subida del IVA vía reclasificación de tipos, pondría en riesgo algunos de los motores de la creación de empleo y riqueza en España, como son el turismo, el comercio y la industria agroalimentaria.
Madrid 17 de junio de 2013. Las organizaciones representativas del comercio, la distribución, el sector agroalimentario, el turismo y la hostelería (ACES, AECOC, ANGED, ASEDAS, CEC, CEHAT, COOPERATIVAS AGROALIMENTARIAS, FEHR, FEHRCAREM y FIAB) apoyan la decisión del Presidente del Gobierno de no incrementar el IVA y alertan a la UE del impacto negativo de cualquier revisión de los tipos que afecte a los bienes de consumo, especialmente los productos y alimentos básicos de la cesta de la compra.
Cualquier medida en este sentido, tendría un impacto muy negativo sobre el poder adquisitivo de los hogares y dificultaría la recuperación. Así, las organizaciones recuerdan que las dos últimas subidas del IVA, en apenas dos años, han contribuido al desplome del consumo, tanto el doméstico (34 meses en negativo) como el que se realiza fuera del hogar (60 meses de caída). En consecuencia, ha afectado a la actividad y el empleo de las empresas de hostelería, industria de alimentación y bebidas, el turismo y el comercio. Sectores que suman más de una cuarta parte del PIB nacional, emplean a más de tres millones y medio de personas, y constituyen el principal motor para liderar la recuperación económica del país.
El conjunto de las organizaciones ofrecen su colaboración al gobierno para buscar medidas que reactiven el consumo, de modo que se traduzcan en un aumento de la recaudación y la creación de empleo, dos factores fundamentales para la recuperación económica.
Fin de la nota.
* Por otro lado, hoy mismo, la prensa adelanta ya una subida del valor del agua del 50% por las inversiones hídricas, los mercados internacionales se desploman por la retirada de las medidas de estímulo en la Reserva Federal, las dudas sobre el crédito chino …
Enlaces
Artículo de Cinco Días hoy martes 25 de Junio. «García Legaz augura un repunte …«
Artículo en Murcia Economía «El comercio minorista pide planes renove para electrodomésticos y muebles.»
Conclusión:
Habrá que seguir rezando y con el mazo dando. Pero sobre todo cada uno tendrá que encontrar su propia fórmula para adaptarse o extinguirse, por muchas inyecciones de morfina que se consigan, lo que tenemos por delante es un nuevo ciclo económico en el que habrá quien emerge, quien sobrevive miserablemente y quien sucumbe, todo depende de la genialidad, el tesón y los recursos. Por lo demás, que nadie espere la salvación divina y menos política. Ni representantes sectoriales, ni políticos, ni gurús de los negocios van a hacer nada diferente que intentar salir ellos y su entorno adelante, quizá sea esa la mejor aportación de todos ellos, el ejemplo impagable de que cada uno debe sacarse las castañas del fuego y solucionar su posición, pero en el camino, algo de unión puede tener efectos analgésicos que terminarán beneficiando a los que estén en la senda adecuada y vayan a emerger.
Domingo Quintero