Las familias nos destinan de media un 30% menos de presupuesto que hace cinco años.

Muchos datos en malos tiempos, pero nunca se habían publicado tantas cifras y tan rápido.  Hay que procesarlas todas y tomar decisiones, diseñando nuestra oferta de productos y servicios.

Las cifras publicadas esta semana, confirman que se ha producido un recorte sin precedentes del presupuesto de las familias, que retrocedió un 8% en 2011, según la encuesta anual hecha pública ayer por el INE. En 2007, cada hogar español disponía de 32.000 euros para gasto; cinco años después esa cifra ha bajado hasta los 29.500 euros.

Un ajuste de 2.500 euros que no se ha producido en la misma proporción en todas las partidas de gasto en las que se divide el presupuesto familiar. Todas las ligadas al consumo, tanto de bienes duraderos (vehículos, mobiliario de hogar, vestido y calzado, entre otros) han caído con fuerza, mientras que la partida ligada a la vivienda (aquí se incluye el coste de la hipoteca o el alquiler, las reparaciones, la comunidad de vecinos, el recibo del agua o de la luz y el del gas, entre otros) ha subido con mucha fuerza. En 2006 ya era el capítulo más importante de los presupuestos familiares, con un 24,8% del total y cinco años después, ese porcentaje se ha disparado hasta el 31,3% del total.

Las partidas que más se han incrementado en esos cinco ejercicios son las ligadas a los combustibles, en gran medida por el encarecimiento del precio del crudo y la mayor presión fiscal sobre los carburantes, y a los servicios (luz, agua o gas), como consecuencia de la actualización persistente de precios. En el lado contrario se sitúan las compras de vehículos, muebles, electrodomésticos o el gasto en hoteles y restaurantes, en caída libre desde hace cinco años. El mayor retroceso se ha producido en el caso de la compra de automóviles, a los que las familias destinan un 50% menos de recursos que en 2006. Este recorte ha incidido de forma directa en el desplome de ventas de coches, que este año apenas superará las 730.000 unidades, cuando antes de la crisis llegaron a 1,6 millones.

El artículo completo en «Cinco días»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subscríbete a nuestro blog Mueblipedia.com



Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. Pinche el enlace para mayor información sobre las cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies